Seminario: Hacia una Educación Superior Inclusiva
BASES POSTULACIÓN
Seminario
“Hacia una Educación Superior Inclusiva: Experiencias y Buenas Prácticas en la Red ICUSTA”
Fecha del evento: 11 de junio
Modalidad: Online
1. Objetivos del Seminario
- Recopilar y difundir experiencias: Promover el intercambio de buenas prácticas, proyectos e innovaciones desarrollados en las universidades que integran la red ICUSTA.
- Fortalecer vínculos académicos: Estimular la colaboración interinstitucional mediante el establecimiento de redes de trabajo y el fomento de alianzas técnicas entre las instituciones.
- Fomentar el debate y la reflexión: Analizar las tendencias y desafíos en la educación superior inclusiva, promoviendo la discusión sobre estrategias efectivas y la generación de propuestas innovadoras.
2. Temáticas de Interés
Las ponencias podrán abordar los siguientes temas en el contexto de la educación superior:
- Diseño Universal del aprendizaje aplicado en un aula diversa.
- Estrategias de inclusión y diversidad en el ámbito universitario.
- Disminución de brechas de aprendizaje de estudiantes con discapacidad.
- Diversificación de la enseñanza.
- Estudiantes TEA en la educación superior.
- Uso de la tecnología en el apoyo de estudiantes con discapacidad.
- Experiencias de movilidad internacional y buenas prácticas inclusivas
3. Estructura del Evento
- Modalidad: Online.
- Presentaciones: Cada ponencia tendrá una duración máxima de 15 minutos, seguida de un espacio de 5 minutos para preguntas.
4. Bases para la Presentación de Ponencias
Formato de envío: Se deberá enviar un resumen (abstract) en formato Word o PDF, con un máximo de 1000 palabras al correo jgomezv@santotomas.cl o vía formulario de inscripción on line, que incluya:
- Asunto: POSTULACIÓN SEMINARIO INCLUSIÓN ICUSTA.
- Título de la ponencia.
- Nombre(s) del autor(es) y afiliación institucional.
- Objetivos
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Impacto
- Bibliografía.
Formato de presentación: Para las ponencias aceptadas, se solicitará la elaboración de una presentación en PowerPoint, con un máximo de 15 diapositivas.
Criterios de evaluación: Las propuestas serán evaluadas por un comité, considerando:
- Relevancia temática
- Originalidad
- Metodología empleada
- Aplicabilidad de los resultados
- Impacto
- Transferencia.
5. Cronograma de Recolección de Ponencias y Difusión
- Lanzamiento de la convocatoria y difusión: 28 de abril
– La convocatoria se difundirá a través de los canales oficiales de la red ICUSTA y de las universidades participantes. - Recepción de resúmenes: 28 de abril al 13 de mayo
– Las propuestas deberán enviarse a través del formulario en línea o vía correo electrónico institucional. - Evaluación y selección: 13 de mayo al 16 de mayo
– El comité académico revisará y seleccionará las ponencias. - Notificación de aceptación: 16 de mayo
– Se informará a los autores sobre la aprobación de sus propuestas. - Envío de presentación final: 17 de mayo al 30 de mayo
– Los ponentes aceptados deberán remitir la versión definitiva de sus presentaciones. - Difusión del programa final: 2 de junio
- Ensayos y pruebas técnicas: 5 al 8 de junio
– Se coordinarán ensayos para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y recursos tecnológicos. - Seminario: 11 de junio
– Realización del evento online con la participación de ponentes, moderadores y asistentes.
6. Consideraciones Finales
- Certificación: Todos ponentes recibirán un certificado de presentación respaldado por la red ICUSTA.