Selección de Proyectos Solidarios y Proyectos de Movilidad ICUSTA

Estimados miembros de ICUSTA:

El proceso de solicitud para los proyectos solidarios y de movilidad de ICUSTA 2024 ha recibido los siguientes proyectos:

Proyectos Solidarios:

1. Energía sostenible para el abastecimiento de agua y fortalecimiento de la salud pública en comunidades rurales afectadas por la sequía. Presentado por la Universidad FASTA, Argentina.

2. Apoyo formativo e intercambio cultural para jóvenes universitarios del pueblo Huaoraní en la Amazonía ecuatoriana. Presentado por la Universidad San Sebastián, Chile.

3. Beca para estudiantes de doctorado y maestría del Centro Internacional de Posgrados, Guinea Ecuatorial. Presentado por el Centro Internacional de Posgrados, Guinea Ecuatorial.

4. Alimentación para el bien común: Educación y acción para combatir el desperdicio de alimentos. Presentado por la Universidad Católica de Ávila, España. Su objetivo es educar a estudiantes de secundaria de ambas ciudades sobre el impacto del desperdicio de alimentos mediante talleres interactivos, acciones dirigidas por estudiantes y la colaboración con escuelas locales.

5. La migración es un desafío social urgente, especialmente para quienes enfrentan barreras para acceder al empleo, la convalidación de estudios, la integración cultural y la creación de redes de apoyo. Se busca implementar un programa de capacitación en habilidades de empleabilidad para migrantes en Chile. Presentado por la Universidad San Pablo, España.

Proyectos de Movilidad

1. Ing. Ana Haydée Di Iorio de UFASTA, Argentina, a la Universidad Católica de Ávila: ÁREA: Computación forense, procesamiento de audio forense y aplicación de inteligencia artificial a la ciencia forense.

2. Profesor Thierry de Saint Pierre, director del Máster en Ciberseguridad de la Universidad San Sebastián, a la Universidad Católica de Ávila. ÁREA: Ciberseguridad.

3. Profesor del Departamento de Biología de la Universidad Saint Thomas, Houston, a la Universidad Católica de Valencia. ÁREA: Biología Molecular y Biotecnología, específicamente en el campo de la Genómica Ambiental.

4. Dr. Nelson Valdés, Director del Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar, Universidad Santo Tomás, Chile, a la Universidad Católica de Valencia. ÁREA: Coordinar las acciones necesarias para el diseño e implementación de proyectos de investigación interuniversitarios en el área de estudios psicológicos y sociales.

5. Profesores de la Universidad Católica de Ávila, Dra. Elena Sánchez Jiménez; Profesor de la Universidad Cardenal Herrera, Francisco García-Muro San José; y Juan Francisco Lisón Párraga. ÁREA: Analizar el nivel de control postural y la salud psicoemocional de jóvenes universitarios.

Anunciamos que el Comité Ejecutivo ha seleccionado 3 Proyectos Solidarios (en una situación excepcional y redefiniendo los montos asignados a cada uno, para brindar más oportunidades a acciones solidarias) y 2 proyectos de movilidad cada uno:

PROYECTOS SOLIDARIOS

1. Energía sostenible para el abastecimiento de agua y fortalecimiento de la salud pública en comunidades rurales afectadas por la sequía. Presentado por la Universidad FASTA, Argentina

2. Beca para estudiantes de doctorado y maestría del Centro Internacional de Posgrados de Guinea Ecuatorial

3. La migración es un desafío social urgente, especialmente para quienes enfrentan barreras para acceder al empleo, la convalidación de estudios, la integración cultural y la creación de redes de apoyo. Presentado por la Universidad San Pablo

PROYECTOS DE MOVILIDAD

1. Profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Saint Thomas, Houston, en la Universidad Católica de Valencia.

2. Profesor Thierry de Saint Pierre, director de la Maestría en Ciberseguridad de la Universidad San Sebastián, en la Universidad Católica de Ávila. ÁREA: Ciberseguridad.